Biobibliografias - La vida se escribe todos los días.
La náusea de Jean Paul Sartre es su primera novela y dio nombre a la angustia existencial. Sartre la consideraba como una de sus mejores obras. Se trata de una novela filosófica con tintes existencialistas, que se adentra en el puro absurdo del mundo con la imaginación desbocada de Sartre y explora el azar y la superfluidad del mundo. Todo lo que damos por sentado y nos parece normal, se desintegra y se desgarra para que parezca absolutamente absurdo.
Polifonía, dialogía y heteroglosia son conceptos introducidos por el filósofo Mijaíl Bajtín al análisis literario. Aprende en este artículo su significado y por qué son tan importantes para entender la literatura moderna.
La novela polifónica se caracteriza por recoger una multiplicidad de voces distintas, a menudo conflictivas. El término fue acuñado por el Mijaíl Bajtín a la obra de Dostoyevski, pero muchas novelas modernas han adoptado este tipo de narrativa. Conoce más sobre la polifonía en literatura aquí:
Fiódor Dostoyevski, (1821-1881) fue un novelista y cuentista ruso, cuya penetración psicológica en los rincones más oscuros del corazón humano, junto con sus insuperables momentos de iluminación, tuvo una inmensa influencia en la ficción del siglo XX.
El arma de Chéjov es una herramienta para que los escritores comprendan el uso de los detalles en el desarrollo eficaz de la trama. Aprende cómo usarla aquí:
La pista falsa o «arenque rojo» es una técnica cuyo objetivo es llevar a los lectores por un camino falso o distraerlos de lo que realmente ocurre en la trama. Conoce más aquí:
John Steinbeck fue un novelista estadounidense ganador de los premios Nobel y Pulitzer. Entre sus obras más famosas están De ratones y hombres, Las uvas de la ira. Conoce más sobre Steinbeck aquí >>
¿Quieres saber cómo escribir una reseña literaria? Quizás deberías conocer estos 13 errores comunes al escribir una reseña. Cuando termines de leer este artículo, tu nivel de reseñas subirá escandalósamente.
La objetividad subjetiva. Una reseña tiene que tener ambas cosas: la mirada alejada del sentimiento pero también el recuento de la experiencia propia con lo que vas a reseñar.
La perla es una novela corta del escritor norteamericano John Steinbeck. Publicada en 1947, esta historia narra la vida de una familia después de haber encontrado una valiosa perla que les cambiará la vida. Encuentra la reseña, resumen y análisis aquí.