RESEÑA: El ahogado más hermoso del mundo de Gabriel García Márquez
El ahogado más hermoso del mundo es un cuento de Gabriel García Márquez publicado en 1968 en el libro “La increíble y triste historia de la Cándida Eréndira y su abuela desalmada”
El ahogado más hermoso del mundo es un cuento de Gabriel García Márquez publicado en 1968 en el libro “La increíble y triste historia de la Cándida Eréndira y su abuela desalmada”
Cuando nos referimos al tema de un libro, nos referimos a una idea, lección o mensaje universal que se extiende a lo largo de toda la historia. Entre los temas más presentes en literatura están la muerte, le sufrimiento, el aprendizaje el heroísmo. Conócelos todos acá junto con algunos ejemplos:
Gertrudis Gómez de Avellaneda, también conocida como “La Avellaneda”, “Tula” o con el seudónimo “La Peregrina”, fue una poeta, dramaturga y traductora cubana-española del siglo XIX. Nació el 23 de marzo de 1814 en Puerto Príncipe, Cuba, con el nombre de María Gertrudis de los Dolores Gómez de Avellaneda y Artega o Arteaga se mudó pronto a España, país donde se hizo famosa con sus obras y donde murió el 1 de febrero de 1873. Es autora de obras tan importantes como la novela Sab (1841).
Guy de Maupassant, cuyo nombre completo era Henry-René-Albert-Guy de Maupassant, (5 de agosto de 1850, Château de Miromesnil, Francia- 6 de julio de 1893, París), fue un escritor francés del movimiento literario naturalista . Escribió de cuentos y novelas y es considerado, por acuerdo general, como el mayor cuentista francés.
El naturalismo, en la literatura y las artes visuales, fue un movimiento de finales del siglo XIX y principios del XX que se inspiró en la adaptación a la literatura y al arte de los principios y métodos de las ciencias naturales, especialmente la visión darwiniana de la naturaleza.
El Cuervo (The Raven en inglés), el poema más conocido de Edgar Allan Poe, publicado en 1845. Poe alcanzó una fama nacional instantánea con la publicación de esta evocación melancólica del amor perdido.
Un leitmovi es un pequeño fragmento recurrente en una obra (musical, literaria, etc) que está asociado con una persona, lugar o idea en particular. Aprende más sobre este importante concepto acá.
Muchos escritores eligen profundizar en las mentes de sus narradores y personajes, proporcionando un monólogo continuo de lo que transpira en sus cabezas. Esto se conoce como escritura de flujo de conciencia.
Cuando escribes un ensayo persuasivo, necesitas algo más que una opinión para que tu voz sea escuchada. Incluso la postura más fuerte no será convincente si no está estructurada adecuadamente y reforzada con un sólido razonamiento y pruebas. Aprende qué elementos debe incluir cada ensayo argumentativo y cómo estructurarlo según tu audiencia en esta sencilla guía paso a paso.
Roberto Bolaño fue un autor chileno, una de las principales figuras literarias sudamericanas a principios del siglo XXI.