Biobibliografias - La vida se escribe todos los días.
Guillermo Arriaga (13 de marzo de 1958 en la Ciudad de México) es escritor de cine, de novelas, de teatro y cuentos. Ha escrito películas como Amores Perros (2000) y libros como El salvaje (2016) con la que ganó el El premio Mazatlán de Literatura. También ganó el Premio Alfagura con Salvar el fuego en 2020.
“Uno de estos días” de Gabriel García Márquez es un relato muy corto, de menos de 1.000 palabras, que retrata una interesante dinámica de poder entre los dos personajes principales.
Guillaume Apollinaire, seudónimo de Guillelmus (o Wilhelm) Apollinaris de Kostrowitzki, (nacido el 26 de agosto de 1880 en Roma, Italia, y fallecido el 9 de noviembre de 1918 en París, Francia), fue un poeta que en su corta vida participó en todos los movimientos de vanguardia que florecieron en los círculos literarios y artísticos franceses a principios del siglo XX y que contribuyó a orientar la poesía hacia cauces inexplorados.
La náusea de Jean Paul Sartre es su primera novela y dio nombre a la angustia existencial. Sartre la consideraba como una de sus mejores obras. Se trata de una novela filosófica con tintes existencialistas, que se adentra en el puro absurdo del mundo con la imaginación desbocada de Sartre y explora el azar y la superfluidad del mundo. Todo lo que damos por sentado y nos parece normal, se desintegra y se desgarra para que parezca absolutamente absurdo.
Polifonía, dialogía y heteroglosia son conceptos introducidos por el filósofo Mijaíl Bajtín al análisis literario. Aprende en este artículo su significado y por qué son tan importantes para entender la literatura moderna.
La novela polifónica se caracteriza por recoger una multiplicidad de voces distintas, a menudo conflictivas. El término fue acuñado por el Mijaíl Bajtín a la obra de Dostoyevski, pero muchas novelas modernas han adoptado este tipo de narrativa. Conoce más sobre la polifonía en literatura aquí:
Fiódor Dostoyevski, (1821-1881) fue un novelista y cuentista ruso, cuya penetración psicológica en los rincones más oscuros del corazón humano, junto con sus insuperables momentos de iluminación, tuvo una inmensa influencia en la ficción del siglo XX.
El arma de Chéjov es una herramienta para que los escritores comprendan el uso de los detalles en el desarrollo eficaz de la trama. Aprende cómo usarla aquí:
La pista falsa o “arenque rojo” es una técnica cuyo objetivo es llevar a los lectores por un camino falso o distraerlos de lo que realmente ocurre en la trama. Conoce más aquí:
John Steinbeck fue un novelista estadounidense ganador de los premios Nobel y Pulitzer. Entre sus obras más famosas están De ratones y hombres, Las uvas de la ira. Conoce más sobre Steinbeck aquí >>