¿Qué es una pista falsa en la escritura? La técnica del «Arenque rojo» [EJEMPLOS LITERARIOS]
¿Qué es un arenque rojo en la escritura?
En literatura, la definición de arenque rojo se refiere a una pista engañosa o falsa. Se trata de un recurso literario común utilizado en las novelas de misterio y de suspense que puede llevar a los lectores por un camino falso o distraerlos de lo que realmente ocurre en la trama.
El recurso de la pista falsa es especialmente común en las novelas de misterio, thrillers y novelas policíacas, en las que los escritores quieren mantener al lector en vilo hasta el final. Al crear una pista falsa, el escritor suele incluir detalles que se añaden para confundir a los lectores a propósito y dejarles una pista falsa. Esto les impide predecir el desenlace. Las pistas falsas son los trucos que llevan a los lectores por el mal camino y, por lo tanto, los sorprenden aún más cuando se revela algo.
Una pista falsa también puede ser una forma poderosa de captar el interés del lector, al insinuar explicaciones que pueden no ser ciertas. Esta técnica consiste en hacer creer al lector una conclusión falsa sobre la trama. Si se hace bien, el lector se sentirá sorprendido por la verdad y disfrutará del despiste, al haber aprendido algo útil sobre el escenario o los personajes en el camino.
¿Es un señuelo una falacia lógica?
Las pistas falsas se introducen para desviar y engañar a los lectores. Los arenques son ejemplos de falacias informales, más que de falacias formales. Una falacia informal significa que un argumento tiene un fallo de razonamiento y no de lógica. Todos los arenques rojos son ejemplos de distracciones irrelevantes, no ejemplos de lógica defectuosa.
¿Cuál es la diferencia entre los arenques rojos y otras falacias?
Hay otros tipos de falacias informales comunes. Aquí hay dos que se parecen más a la falacia del arenque rojo.
- Hombre de paja. Un argumento de paja es uno en el que se distorsiona, exagera o caracteriza erróneamente la postura de su oponente para poder crear una posición más fuerte para usted en un debate. A diferencia del hombre de paja, una pista falsa no distorsiona la realidad, sólo la malinterpreta. Las pistas falsas son aparentemente plausibles, pero al final son irrelevantes.
- Non sequitur. Hacer un salto en tu argumento, de modo que lo que dices no tiene conexión con lo que vino antes, y es irrelevante. Esto tiene mucho en común con la falacia del arenque rojo: un non sequitur es una información irrelevante que puede crear una distracción, pero que no es pertinente para el tema en cuestión.
¿Cuáles son los orígenes de la pista falsa en la literatura?
Se atribuye al periodista William Cobbett el origen del término «pista falsa» en un artículo de 1807. Cobbett criticó a la prensa por informar prematuramente de la derrota de Napoleón, y comparó ese acto con el uso de arenques rojos ahumados y de fuerte olor para distraer a los perros de otro olor. Cobbett acusaba a la prensa de utilizar intencionadamente una falacia para distraer al público.
Ejemplos de arenques rojos en la literatura
Los autores utilizan con frecuencia los arenques rojos para confundir y sorprender a los lectores, o para crear suspense. He aquí algunos ejemplos populares.
- Dan Brown, El Código DaVinci. El obispo Manuel Aringarosa es la «pista falsa» de la historia. Es el jefe del Opus Dei, una controvertida secta católica. Brown prepara la historia para que parezca que Aringarosa es el cerebro detrás de todos los tejemanejes; por supuesto, resulta que alguien más estaba moviendo los hilos todo el tiempo.
- J.K. Rowling, El prisionero de Azkaban. Harry Potter cree que Sirius Black es un peligroso criminal y asesino. Poco a poco, Harry se entera de que este hombre mató a sus padres y que persigue a Harry para terminar el trabajo. Cuando Harry finalmente se enfrenta a Black, se entera de que Sirius no es un asesino en absoluto. Esta pista falsa funciona porque la perspectiva de Harry está naturalmente limitada por la desinformación y el hecho de que es un niño: los adultos no confían en él lo suficiente como para decirle la verdad. Su alivio y asombro al descubrir que el supuesto asesino es en realidad su padrino es compartido por el lector.
- Sir Arthur Conan Doyle, El problema final. En esta entrega de la serie de Sherlock Holmes, Holmes y Watson se extravían por una nota que dice que hay una mujer que necesita un médico en su hotel. Cuando el Dr. Watson se apresura a ayudar a la mujer, ambos héroes descubren que la nota fue enviada por su némesis, James Moriarty. Moriarty envió la nota como una pista falsa, con la intención de que Holmes se quedara solo para poder enfrentarse a él a solas.
- Agatha Christie, Diez negritos. El misterio de Christie se centra en un grupo de diez personas en una isla remota, que mueren una a una en circunstancias misteriosas. Lo más curioso es que sus muertes reflejan los versos del poema «Diez negritos». Una línea del poema dice: «Cuatro indiecitos saliendo al mar; un arenque rojo se tragó a uno y luego fueron tres». Cuando alguien desaparece, los demás piensan que debe ser el asesino. Sin embargo, cuando su cuerpo aparece en una playa, se dan cuenta de que su desaparición fue, en realidad, un arenque rojo.
1 respuesta
[…] constituye realmente el arma de Chéjov. Otras herramientas y análisis —como los MacGuffins y las pistas falsas o “arenque rojo”– están relacionados con el arma de Chéjov o siguen sus reglas, pero no son intercambiables con […]