Análisis de la traducción de Gregory Rabassa de Cien años de soledad, de Gabriel García Márquez
Por: Roser Bosch Casademont*
1- INTRODUCCIÓN
Este artículo analiza 10 pasajes de la traducción de Gregory Rabassa de Cien años de soledad (One Hundred Years of Solitude), de Gabriel García Márquez. La razón de esta elección es doble: en primer lugar, el original español está considerado como la obra maestra del Premio Nobel de Literatura colombiano; en segundo lugar, la traducción de Rabassa ha sido ampliamente aclamada, sobre todo por el propio García Márquez, que declaró que la traducción de Rabassa era superior a su propio original.
Cien años de soledad, la historia de la familia Buendía en el pueblo imaginario de Macondo, es considerada como una de las cinco novelas clave de la literatura hispanoamericana y «uno de los textos latinoamericanos más influyentes de todos los tiempos, si no el que más» (1). Fue una revelación en el género del Realismo mágico, donde los elementos mágicos se mezclan con la realidad y se cuentan como sucesos normales en un tono distanciado.
Gregory Rabassa había traducido obras de Julio Cortázar, quien lo recomendó a García Márquez. Así, García Márquez esperó tres años a que se abriera la agenda de Rabassa para poder traducir Cien años de soledad. (2)
Según Thomas Hoeksema, traductor y profesor de inglés:
En lo que debe calificarse como el más escandaloso de los halagos, Dallas Galvin, coordinador del Centro de Traducción de la Universidad de Columbia, afirma que «muchas personas de habla hispana que son bilingües prefieren leer el inglés de Rabassa, porque es más claro que el español original.»
(…). John S. Brushwood, autor de numerosos libros sobre literatura mexicana y latinoamericana, observa que la traducción de Rabassa de la novela de Márquez «supera dificultades que abrasarían la imaginación de la mayoría de los traductores». William Kennedy concluye que «sólo por Cien años de soledad, Gregory Rabassa se erige como uno de los mejores traductores que han existido». (3)
Por lo tanto, al tratarse de un texto fuente y un texto meta tan excepcionales, los recursos utilizados en la traducción son de gran interés e inspiración.
En este artículo se analizan las distintas transformaciones que se producen en el proceso de traducción de los pasajes seleccionados (morfosintácticas, léxico-semánticas y pragmáticas o culturales) y se identifican otras decisiones de traducción como la transposición cultural, el significado connotativo, la pérdida de traducción, los compromisos y los distintos tipos de compensación.
Además, es interesante examinar si la traducción al inglés intenta «extranjerizar» y/o «domesticar» algunas expresiones del texto fuente. Para ello, es importante examinar los antecedentes de la novela.
Antecedentes de Cien años de soledad
La historia se desarrolla en un pueblo colombiano ficticio llamado Macondo -inicialmente un pequeño asentamiento sin apenas contacto con el mundo exterior y que acaba convirtiéndose en una gran ciudad con una plantación de plátanos- durante 100 años, o siete generaciones de la familia Buendía. Dada esta ambientación y su estilo de realismo mágico, es un libro «exótico» incluso para los lectores españoles. Además, cabe imaginar que la prosa artística y rica de García Márquez sería extremadamente difícil de reproducir fielmente en otro idioma.
Ante un texto tan desafiante, las opciones que se le presentaban al traductor a lo largo del libro eran, o bien intentar «domesticar» el texto, adaptando los elementos extranjeros a la lengua y la cultura inglesas, o bien permanecer cerca del original manteniendo muchos de los elementos hispanos extranjeros. Rabassa optó por esta última opción en muchas ocasiones utilizando calcos y algunos exotismos ocasionales, como se verá en el análisis de los pasajes, cuando no había una forma fácil de adaptar el texto a la lengua de destino.
Dado el mencionado contexto de la novela, creo que en la mayoría de los casos fue una decisión acertada para conservar el «sabor extravagante» del original español. Sin embargo, hay algunos casos en los que esto supuso una importante pérdida de traducción, como se observa especialmente en el octavo pasaje analizado.
En muchas otras circunstancias, Rabassa adaptó la traducción a la lengua de llegada según lo requerido para preservar un flujo natural (domesticación retórica). Mientras que el trasplante cultural -sustituir elementos propios de la cultura de origen por elementos propios de la lengua de llegada- no era una opción para el traductor, dado el entorno colombiano de la novela bien conocido por los lectores, por otro lado el traductor optó a menudo por traducciones comunicativas, traduciendo las expresiones del texto de origen por sus correspondientes contrapartes culturales en la lengua de llegada. De este modo, consiguió hacerse «invisible» para los lectores anglófonos, de modo que «la traducción nunca llama la atención sobre sí misma». Rabassa crea la falsificación perfecta». (4)
2- PASAJES Y COMENTARIOS
Abreviaturas utilizadas:
- TF: texto fuente.
- TM: texto meta.
- LF: lengua fuente.
- LM: lengua meta.
Pasaje 1
Texto fuente
José Arcadio Buendía, cuya desaforada imaginación iba siempre más lejos que el ingenio de la naturaleza, y aun más allá del milagro y la magia, pensó que era posible servirse de aquella invención inútil para desentrañar el oro de la tierra.
Traducción
José Arcadio Buendía, whose unbridled imagination always went beyond the genius[1] of nature and even beyond miracles and magic, thought that it would be[2] possible to make use[3] of that useless invention to extract gold from the bowels[4] of the earth.
Comentario
1- Transposición léxica (TF «ingenio» significaría más bien «inventiva», «ingenio»). Compromiso: el traductor eligió una palabra que fluye mejor que una traducción literal (y de efecto fónico similar al TF).
2- transposición gramatical (TM condicional para TF pasado imperfecto)
3- transposición gramatical (perífrasis verbal TM para verbo TF) y adición de significado reflejado con juego de palabras «hacer uso de ese inútil…». Se trata de una forma de pérdida de traducción
4- transformación morfosintáctica que implica la semblanza léxica entre el verbo TF y el sustantivo TM/ compensación por desdoblamiento (expansión): el verbo TF «desentrañar» se traduce como «extraer de las entrañas», ya que no existe un verbo TM que transmita el mismo significado
Pasaje 2
Texto fuente
Los niños habían de recordar por el resto de su vida la augusta solemnidad con que su padre se sentó a la cabecera de la mesa, temblando de fiebre, devastado por la prolongada vigilia y por el encono de su imaginación, y les reveló su descubrimiento.
-La tierra es redonda como una naranja.
Traducción
The children would[1] remember for the rest of their lives[2] the august solemnity with which their father, devastated[3] by his[4] prolonged vigil and by the wrath of his imagination, revealed his discovery to them:
“The earth is round, [5] like an orange.”
Comentario
1- Transposición gramatical (TM condicional para TF pasado imperfecto + preposición)
2- transposición gramatical (TM plural para TF singular), exigida por la lengua de llegada
3- pérdida de traducción: «se sentó a la cabecera de la mesa, temblando de fiebre» se dejó sin traducir. Resulta desconcertante que el traductor haya decidido omitirlo, ya que no hay compensación en ningún otro lugar. No está claro si corresponde a decisiones de detalle o si se trata de un desliz de traducción, ya que la traducción de la mayor parte del libro es bastante literal.
4- transposición gramatical (adjetivo posesivo TM por artículo ST)
5- marcador de frase: adición de una coma en el TM
Pasaje 3
Texto fuente
Quienes recordaban sus encías destruidas por el escorbuto, sus mejillas flácidas y sus labios marchitos, se estremecieron de pavor ante aquella prueba terminante de los poderes sobrenaturales del gitano[7].
Traducción
Those who remembered his gums that had been[1] destroyed by scurvy, his flaccid cheeks,[2] and his withered lips[2] trembled with[3] fear[4] at [5]the[6] final proof of the gypsy’s[7] supernatural power.
Comentario
1- Traducción exegética o ampliación: adición de «que había sido». Es una decisión de detalle.
2- Marcador de frase: adición de una coma después de «mejillas» y omisión de una coma después de «labios» en el TM
3- Transposición léxica: traducción de una preposición en el TF por otra diferente en el TM. Razones de colocación: «to tremble with fear» (no «of fear») en inglés.
4- Traducción generalizada: el TF «pavor» se traduce por el hiperónimo del TL «fear» (más amplio y menos específico que el término del ST). Esto provoca una pérdida de traducción.
5- Transposición léxica: traducción de una preposición en el TF por otra diferente en el TM. Es una decisión de detalle, ya que «temblar ante algo» también sería válido. Hay una cierta pérdida de traducción, ya que «temblar ante» puede implicar más respeto o asombro.
6- Transposición léxica (artículo TM por adjetivo ST).
7- transformación morfosintáctica (sustantivo genitivo sajón TM por prep+nombre ST)
Pasaje 4
Texto fuente
Sus sueños terminaban frente a ese mar color de ceniza, espumoso y sucio, que no merecía los riesgos y sacrificios de su aventura.
-¡Carajo! -gritó-. Macondo está rodeado de agua por todas partes.
Traducción
His dreams ended as he faced[1] that ashen[2], foamy, dirty sea, which had not merited[3] the risks and sacrifices of the adventure.
“God damn it!”[4] he shouted. “Macondo is surrounded by water on all sides.” [5]
Comentario
1- transposición gramatical (perífrasis TM para adverbio ST)
2- compensación por fusión (adjetivo TM para perífrasis ST)
3- transposición gramatical (TM pasado perfecto para TF pasado simple)
4- partícula ilocutiva. Compensación por desdoblamiento (una palabra en el TF convertida en una frase corta en el TM). Traducción comunicativa: el traductor ha elegido una expresión del TM que transmite el mismo significado que la del TF.
5- marcador de frase: se utiliza una puntuación diferente en el TM («») que en el TF (-) para marcar el diálogo.
Pasaje 5
Fuente del texto
En medio del tropel de botas, de órdenes contradictorias, de cañonazos que hacían temblar la tierra, de disparos atolondrados y de toques de corneta sin sentido, el supuesto coronel Stevenson consiguió hablar con Arcadio. «Evíteme la indignidad de morir en el cepo con estos trapos de mujer -le dijo-. Si he de morir, que sea peleando».
Traducción
In the midst of the tramping[1] of boots, contradictory commands, cannon shots that made the earth tremble, wild shooting, and the senseless[2] sound of cornets, the supposed Colonel Stevenson managed to speak to Arcadio. “Don’t let me undergo[3] the indignity of dying in the stocks in these women’s clothes[4],” he said to him. “If I have to die, let me die[5] fighting.”
Comentario
1- Transposición gramatical (gerundio TM por sustantivo ST) y léxica (TM «tramping» = «trudging» por TF «tropel» = «throng»). Compromiso: el traductor compromete el sentido literal del texto en favor de la fluidez y de un efecto fónico similar al del ST
2- transformación morfosintáctica (adjetivo del TM por prep+sustantivo del ST)
3- transformación léxico-semántica (traducción de «evíteme» por una perífrasis en el TM)
4- traducción generalizadora: el TM «clothes» es un hiperónimo del LM «trapes», es decir, menos específico (con la consiguiente pérdida de traducción)
5- transformación léxico-semántica (el TF «ser» en modo subjuntivo se traduce como «morir» con el imperativo «déjame»). Decisión de detalle: el traductor optó por repetir el verbo «to die» ya que una traducción literal no funcionaría tan bien en inglés
Pasaje 6
Texto fuente
-Usted querrá decir -corrigió el oficial con una sonrisa amable- que es la señora madre del señor Aureliano Buendía.
Úrsula reconoció en su modo de hablar rebuscado la cadencia lánguida de la gente del páramo, los cachacos.
-Como usted diga, señor -admitió-, siempre que me permita verlo.
Traducción
“You must[1] mean,”[2] the officer corrected with a friendly smile, “that you are the mother of Mister[3] Aureliano Buendía.” Úrsula recognized in his affected way of speaking the languid cadence of the stuck-up[4] people from the highlands[5].
“As you say, mister,” she accepted, “just[6] as long as I can[7] see him.”
Comentario
1- transposición léxica y gramatical (TM «debe» en presente por TF «querer» en futuro): traducción comunicativa
2- Marcador oracional: TM comillas («») por TF guiones para marcar el diálogo
3- compensación en especie: en lugar de traducir «señora» (al igual que «señor»), que no funcionaría en inglés, el traductor optó por enfatizar «Mister» con el uso de la cursiva
4- compensación en el lugar (adición de «stuck-up» antes de «people» para TF «los cachacos» al final de la frase), así como compensación en especie (ya que «cachaco» es una palabra coloquial para designar tanto a una persona caballerosa como a alguien de la capital, con el efecto en este contexto de «stuck up»)
5- traducción comunicativa. Pérdida de traducción, ya que en Colombia «páramo» tendría un significado connotativo particular: un significado actitudinal hacia su gente (en comparación con el temperamento caribeño de los habitantes de las tierras bajas).
6- Partícula ilocutiva. Añade énfasis a la petición.
7- transposición léxica y gramatical: construcción verbal y oracional diferente en TM
Pasaje 7
Texto fuente
«Tanto joderse uno -murmuraba el coronel Aureliano Buendía-. Tanto joderse para que lo maten a uno seis maricas sin poder hacer nada,» Lo repetía con tanta rabia, que casi parece fervor, y el capitán Roque Carnicero se conmovió porque creyó que estaba rezando.
Traducción
“A person[1] fucks himself up[2] so much,” Colonel Aureliano Buendía said[3]. “Fucks himself up so much just[4] so that six weak fairies[5] can kill6 him and he can’t[7] do anything about it.[7]” He repeated it with so much rage that it almost seemed to be[8] fervor, and Captain Roque Carnicero was touched, because he thought he was praying.
Comentario
1- Traducción exegética o ampliación. Hay una cierta pérdida de traducción, ya que «uno» en el TF se refiere claramente a sí mismo (bien podría decir «Tanto joderme…»), mientras que esto no está claro en el TM
2- calco, con efecto extranjerizante (ya que esta expresión no se usaría normalmente como tal en inglés)
3- traducción generalizada: el TF «murmurar» se traduce por el hiperónimo del LM «say» (menos específico que el término del ST). Esto provoca una pérdida de traducción.
4- partícula ilocutiva
5- traducción exegética o ampliación (adición de «débil»)
6- adición idiomática de «puede» en el TM
7- reformulación, traducción exegética o ampliación (explicitación del tema y adición de «sobre él» en el TM)
8- adición de «to be» y transposición gramatical (pasado en el TM «parecía» por presente en el TF «parece»)
Pasaje 8
Fuente del texto
Allí lo puso José Arcadio Segundo, en el instante de derrumbarse con la cara bañada en sangre, antes de que el tropel colosal arrasara con el espacio vacío, con la mujer arrodillada, con la luz del alto cielo de sequía, y con el puto mundo donde Úrsula Iguarán había vendido tantos animalitos de caramelo.
Traducción
José Arcadio Segundo put him up there at the moment he fell[1] with his face bathed in blood, before the colossal troop[2] wiped out the empty space, the kneeling[3] woman, the light of the high, drought-stricken[4] sky, and the whorish[5] world where Úrsula Iguarán had sold so many little candy[7] animals[6].
Comentario
1- Transposición léxica: traducción generalizadora (la expresión del TM es más amplia y menos específica)
2- Traducción parcialmente superpuesta: el significado literal de la expresión TMañade algún detalle no explícito en el significado literal de la expresión TF («tropas militares»), mientras que omite algún otro sentido que sí está explícito en el significado literal de la expresión TF («tropel» como «turba»). Compromiso: de nuevo, el traductor compromete el sentido literal del texto en favor de un efecto fónico similar al del ST
3- transposición gramatical (gerundio TM por participio ST)
4- Transformación morfosintáctica y léxica (prep+sustantivo en TF convertido en sustantivo+adj en TM, más la adición del comunicativo/colocativo «stricken»)
5- calco -¿quizás para tener un efecto extranjerizante? – con la consiguiente pérdida de traducción. Según el Dr. James McCutcheon de la Universidad de Niágara
«La traducción al inglés de Gregory Rabassa de esta línea crucial (…) no transmite adecuadamente el impacto emocional que la versión original en español tiene en el lector. (…) El problema es que (…) el significado equivalente en inglés estaría mucho más cerca del improperio «fucking». (…) Aunque el improperio utilizado en esta traducción revisada podría parecer ofensivo para algunos lectores, transmite más adecuadamente la amargura abrupta en el tono expresada por el narrador en la versión original en español, la única vez en la novela que muestra tal emoción. (…) Esto es particularmente digno de mención, considerando de nuevo la escena durante la cual el narrador parece no poder contener su emoción: la masacre de miles de hombres, mujeres y niños por parte de las tropas del gobierno, basada en una masacre real ocurrida en 1928 cerca del pueblo de la infancia de García Márquez». (5)
No podría estar más de acuerdo con la interpretación del Dr. McCutcheon: «puto» no causa en absoluto el mismo impacto que la expresión de TF. El equivalente en TM habría sido «fucking» o, al menos, si hubiera que utilizar una palabra menos ofensiva, «damned» o «bloody» (véase la traducción como «the F-word» en los medios de comunicación anglosajones del mismo adjetivo pronunciado recientemente por un famoso entrenador de fútbol español refiriéndose a otro igualmente famoso…) (6)
6- transformación morfosintáctica (TM «candy» utilizado como adjetivo sin necesidad de la preposición TF «de»)
7- Transformación morfosintáctica (TM «pequeño + sustantivo» por TF sufijo diminutivo «-ito»)
Pasaje 9
Texto fuente
Amaranta se sintió tan incómoda con su dicción viciosa, y con su hábito de usar un eufemismo para designar cada cosa, que siempre hablaba delante de ella en jerigonza.
-Esfetafa -decía- esfe defe lasfa quefe lesfe tifiefenenfe asfacofo afa sufu profopifiafa mifierfedafa.
Traducción
Amaranta felt so uncomfortable with her defective diction and her habit of using euphemisms to designate everything that she would always speak[1] gibberish[2] in front of her. “Thifisif”, she would say, “ifisif onefos ofosif thofosif whosufu cantantant statantand thefesef smufumellu ofosif therisir owfisown shifisifit[3]. [4]”
Comentario
1- transposición gramatical (TM condicional para TF pasado imperfecto)
2- Traducción parcialmente superpuesta: la expresión del TM no transmite exactamente el mismo significado que la del TF -que significa «código»- sino que añade el significado de «basura» o «tontería», implícito en el contexto
3- Compromiso: en lugar de añadir la misma partícula «-fa/fe/fi/fo/fu» al final de cada sílaba, el traductor eligió diferentes partículas insertadas entre sílabas en el TM, como «-if/fos/osif/sufu/tantan/fesef/mufu/osif/isir/fisi/…», para conseguir un efecto fónico similar (aunque perdiendo el componente de «código»)
4- Dentro de la frase «codificada», «Esta es de las que le tiene asco a su propia mierda» se traduce como «This is one of those who can’t stand the smell of their own shit»: cambio del deíctico «those» por el TF «las», y traducción comunicativa de «le tiene asco» como «can’t stand the smell» en el TM
Pasaje 10
Texto fuente
-Pobre la tatarabuelita -dijo Amaranta Úrsula-, se nos murió de vieja.
Úrsula se sobresaltó.
-¡Estoy viva! -dijo.
-Ya ves -dijo Amaranta Úrsula, reprimiendo la risa-, ni siquiera respira.
Traducción
“Poor great-great-grandmother[1],” Amaranta Úrsula said. “She died[2] of old age[3].”
Úrsula was startled.
“I’m alive!” she said.
“You can see[4]” Amaranta Úrsula said, suppressing her[5] laughter, “that[6] she’s not even breathing.”
Comentario
1- pérdida de traducción: el significado afectivo (un tipo de significado connotativo) del sufijo diminutivo «-ita» del TF se pierde en el TM, ya que no se traduce ni se compensa (una posible compensación podría haber sido «Pobrecita…», pero esto podría suponer comprometer la fluidez de la frase)
2- pérdida de traducción: de nuevo, el estrecho vínculo transmitido por el pronombre «nos» del TF queda sin traducir y no se compensa en ninguna otra parte
3- adición y transposición gramatical: nominalización del adjetivo de TF «vieja» como «adj+nombre» en el TM
4- reformulación / adición de «puede» en el TM
5- transposición gramatical (adjetivo posesivo en TMpara artículo en ST)
6- deíctico (crea una cláusula subordinada, mientras que en TF hay 2 oraciones diferentes).
3- CONCLUSIÓN
Como conclusión, no se puede dejar de admirar la forma en que Gregory Rabassa consigue realizar una traducción fiel de la novela (incluso literal en muchas ocasiones) que al mismo tiempo tiene una fluidez muy natural y conserva la elegancia, la riqueza y el lenguaje evocador de la prosa de García Márquez. Para ello, utiliza una amplia gama de estrategias, desde exotismos hasta todo tipo de traducciones comunicativas, pasando por transposiciones léxicas y gramaticales, transformaciones morfosintácticas, etc.
En muchas ocasiones recurre a calcos y traducciones más bien literales que parecen subrayar la «extranjería» del texto; en otras muchas, hace concesiones en favor de la fluidez o de las cualidades fónicas (domesticación retórica). Un buen traductor debe aceptar que habrá que tomar todo tipo de decisiones y hacer concesiones, y en este caso el reto consistía en tomar la mejor decisión posible en cada ocasión y acercar a los lectores del TM a una historia que se desarrolla en un entorno tan lejano (lingüística, culturalmente e incluso en términos de realidad, dado el género de la novela).
Evidentemente, hay algunos casos de pérdidas de traducción en los que el texto de destino no tendrá exactamente el mismo efecto en los lectores de habla inglesa que el texto de origen en sus homólogos de habla hispana. Sin embargo -aparte de un par de «errores de traducción» mencionados en el análisis anterior-, en el caso de la obra de Rabassa se trata del ejemplo perfecto de «pérdida de traducción» entendida «no [como] una pérdida de traducción, sino de correspondencia exacta TF-TM en (el proceso de) traducción. (…) Nuestro concepto de pérdida de traducción no se opone, por tanto, a un concepto de ganancia de traducción; cuando el TM adquiere características no presentes en el TF, se trata de una forma de pérdida de traducción». (7)
Esto quedaría totalmente ilustrado por la afirmación de García Márquez de que prefería la traducción al inglés de Rabassa a la suya propia: lo que se «perdía» por parte de los lectores de habla inglesa quedaba más que compensado por la espléndida traducción de Rabassa.
Y el mérito del traductor es haber conseguido esta fluidez dejándose «guiar» por la TF -se sabe que lee por primera vez muchos de los libros que traduce a medida que va trabajando, ya que considera que el traductor debe actuar a la vez como lector y escritor-, al tiempo que hace gala de un dominio magistral de la lengua inglesa con todos sus matices, sinónimos y recursos.
Tomando prestado el concepto de Venuti sobre la invisibilidad del traductor, el mérito del trabajo de Rabassa es meterse en la piel de otro y hacer que los lectores no sean conscientes de que la novela fue escrita originalmente en otro idioma.
En palabras del propio Gregory Rabassa:
«Se dice que García Márquez comentó que le gustaba más mi versión inglesa de Cien años de soledad que su propia versión original en español. Sólo puedo asumir humildemente que el mérito es de la lengua inglesa, que el libro debería haber sido escrito en inglés y que yo sólo intentaba corregir ese error. Mi sensación mística, sin embargo, es que Gabo ya tenía las palabras en inglés escondidas detrás del español y todo lo que tuve que hacer fue sacarlas.»
4- NOTAS
(1) Wikipedia, Cien años de soledad. http://en.wikipedia.org/wiki/One_Hundred_Years_of_Solitude
(2) Wikipedia, Gregory Rabassa. http://en.wikipedia.org/wiki/Gregory_Rabassa
(3) Hoeksema, Thomas. 1978. «La voz del traductor: una entrevista con Gregory Rabassa». Translation Review, volumen 1, 1978.
(4) Hoeksema, Thomas. 1978. «La voz del traductor: una entrevista con Gregory Rabassa». Translation Review, Volumen 1, 1978
(5) McCutcheon, James. 2009. «A Key Word in Gabriel García Márquez’s One Hundred Years of Solitude». Translation Journal, volumen 13, nº 3, julio de 2009.
(6) Antony Kastrinakis. «Pep’s F-word dig at Mourinho». The Sun, 27 de abril de 2011. http://www.thesun.co.uk/sol/homepage/spor
FUENTE: https://www.proz.com/translation-articles/articles/3364/