Charles Dickens

¡Comparte la literatura en tus redes sociales!

Charles Dickens


Charles Dickens Biografía Corta

¿Quién fue Charles Dickens?

Charles Dickens, cuyo nombre completo era Charles John Huffam Dickens, (7 de febrero de 1812 en Portsmouth, Hampshire, Inglaterra – 9 de junio de 1870 en Gad’s Hill, cerca de Chatham, Kent), fue un novelista inglés que disfrutó de una popularidad mayor durante su vida que la de cualquier otro autor y que hoy en día es considerado como el más grande escritor de la era victoriana. Su obra es reconocida porque gran parte de ella podía atraer a los simples y a los sofisticados, a los pobres y a la reina, pues era abundantemente cómica y cautivadora. La amplitud, la compasión y la inteligencia de su aprehensión de su sociedad y sus deficiencias enriquecieron sus novelas y lo convirtieron en una de las grandes fuerzas de la literatura del siglo XIX y en un influyente portavoz de la conciencia de su época. Entre sus obras se incluyen Casa Desolada, Grandes Esperanzas y Nuestro amigo común.

Libros destacados:

  • Historia de dos ciudades (1859).
  • Un Cuento de Navidad (1843).
  • Oliver Twist (1839).
  • David Copperfield (1850).

Generalidades:

  • Fecha de nacimiento: 7 de febrero de 1812.
  • Fecha de muerte: 9 de junio de 1870.
  • Nacionalidad: inglés.
  • Géneros: novela, teatro, cuento.

Charles Dickens

Las mejores frases de Charles Dickens

Vida y obra de Charles Dickens

Los primeros años de vida

Dickens abandonó Portsmouth en la infancia y los años de infancia más felices los pasó en Chatham (1817-22), un lugar al que volvió con frecuencia en su ficción. Vivió en Londres a partir de 1822 hasta que, en 1860, se transladó permanentemente a una casa de campo, Gad’s Hill, cerca de Chatham.

File:Gadshill, the Home of Charles Dickens.jpg - Wikimedia Commons
Casa de los Dickens en Gad’s Hill, Inglaterra.

Charles Dickens era de clase media. Uno de sus abuelos había sido sirviente doméstico y el otro un malversador. Su padre era empleado de la oficina de pagos de la marina donde era bien pago, pero su extravagancia e ignorancia a menudo llevaban a la familia a la vergüenza o al desastre financiero. (Algunos de sus defectos y su efervescencia se dramatizan en el Sr. Micawber en el David Copperfield, en parte autobiográfico).

En 1824 la familia tocó fondo. Charles, que era el mayor de los hijos, fue retirado de la escuela y enviado a trabajar a una fábrica de betún, y su padre fue a la cárcel por deudas. Estas conmociones afectaron enormemente a Charles pero posteriormente usó estas experiencias de vida y privaciones en sus obras de ficción. Las imágenes de la prisión y del niño perdido, oprimido o desconcertado se repiten en muchas novelas.

Este periodo pudo haber resultado en su posterior dificultad, como hombre y como autor, para comprender a las mujeres: esto puede deberse a su amargo resentimiento contra su madre, quien, según él, había fracasado en ese momento en apreciar sus sufrimientos.

Su escolaridad interrumpida y nada brillante finalizó a sus 15 años. Se convirtió en secretario de una oficina de abogados, luego en taquígrafo de los tribunales (con lo que adquirió conocimientos del mundo jurídico que a menudo se utiliza en las novelas) y, por último, como otros miembros de su familia, en periodista parlamentario y de prensa.

charles dickens joven
Retrato de Charles Dickens cerca de los treinta años

Su llegada a la edad adulta en la década de 1830, y en particular su trabajo en el Liberal Benthamite Morning Chronicle (1834-36), afectó enormemente su perspectiva política. Otro acontecimiento que lo afectó fue el rechazo de María Beadnell porque su familia y sus perspectivas no eran satisfactorias; sus esperanzas de ganar y su pesar por perderla reforzaron su determinación de triunfar.

Sus sentimientos hacia Beadnell se reflejan en la adoración de David Copperfield a Dora Spenlow y en el descubrimiento durante la adolescencia Arthur Clennam (en La pequeña Dorrit) de que Flora Finching, que había parecido encantadora años atrás, era «difusa y tonta», que Flora, «a quien había dejado un lirio, se había convertido en una peonía».

¡Suscríbete al canal de Youtube¡

El principio de su carrera literaria

Muy atraído por el teatro, Dickens casi se convirtió en un actor profesional en 1832. En 1833 comenzó a contribuir con historias y ensayos descriptivos para revistas y periódicos; lo que llamaron la atención y se reimprimieron como Sketches por «Boz» (febrero de 1836), un pseudónimo que usó en aquella época. Un poco después apareció la primera entrega de Los papeles póstumos del Club Pickwick que convertiría a Dickens en el autor más popular de la década.

Durante 1836 también escribió dos obras de teatro y un panfleto sobre un tema de actualidad (cómo se debería permitir a los pobres disfrutar del Sabbath) y, renunciando a su trabajo en el periódico, se comprometió a editar una revista mensual, Bentley’s Miscellany, en la que publicó en serie a Oliver Twist (1837-39). Así, tenía dos entregas seriadas para escribir cada mes. Ya había nacido el primero de sus nueve hijos supervivientes; se había casado (en abril de 1836) con Catherine, la hija mayor de un respetado periodista escocés y hombre de letras, George Hogarth.

Durante varios años su vida continuó con esta intensidad. Encontrando la serialización agradable y provechosa, repitió el patrón Pickwick de 20 partes mensuales en Nicholas Nickleby (1838-39); luego experimentó con cuotas semanales más cortas para La tienda de antigüedades (1840-41) y Barnaby Rudge (1841).

Charles Dickens 1

Agotado por fin, se tomó cinco meses de vacaciones en América, viajando intensamente y recibiendo honores casi reales como una celebridad literaria, pero ofendiendo las sensibilidades nacionales al protestar contra la ausencia de protección de los derechos de autor. Crítico radical de las instituciones británicas, esperaba más de «la república de mi imaginación», pero encontró más vulgaridad y práctica aguda para detestar que arreglos sociales para admirar. Algunos de estos sentimientos aparecen en American Notes (1842) y Martin Chuzzlewit (1843-44).

Novelas de Pickwick a Chuzzlewit

Su escritura durante estos años prolíficos fue notablemente variada y, excepto por sus obras, ingeniosas. Pickwick comenzó como una farsa de alto espíritu y contenía muchos fragmentos cómicos convencionales y chistes tradicionales; como otras obras tempranas, estaba manifiestamente en deuda con el teatro contemporáneo, los novelistas ingleses del siglo XVIII y algunos clásicos extranjeros, en particular Don Quijote de Miguel de Cervantes Saavedra.

Pero, además de dar nueva vida a viejos estereotipos, Pickwick mostró, aunque a veces en embrión, muchos de los rasgos que debían mezclarse en proporciones variables a lo largo de su ficción: ataques, satíricos o denunciantes, a los males sociales e instituciones inadecuadas; referencias de actualidad; un conocimiento enciclopédico de Londres (siempre su lugar ficticio predominante); patetismo; una vena de lo macabro; un deleite en las alegrías demóticas de la Navidad; un espíritu omnipresente de benevolencia y genialidad; inagotables poderes de creación de personajes; un maravilloso oído para el discurso característico, a menudo aumentado con imaginación; un fuerte impulso narrativo; y un estilo de prosa que, si bien aquí dependía en exceso de unos pocos manierismos cómicos, era altamente individual e inventivo.

Rápidamente improvisado y escrito sólo semanas o días antes de su publicación en serie, Pickwick contiene pasajes débiles y jejenes y es un conjunto insatisfactorio, en parte porque Dickens estaba desarrollando rápidamente su oficio de novelista mientras lo escribía y publicaba. Lo que es notable es que una primera novela, escrita en tales circunstancias, no sólo lo estableció de la noche a la mañana y creó una nueva tradición de literatura popular, sino que también sobrevivió, a pesar de sus crudezas, como una de las novelas más conocidas del mundo.

Su seguridad en sí mismo y su ambición artística aparecieron en Oliver Twist, donde rechazó la tentación de repetir la exitosa fórmula de Pickwick. Aunque todavía contiene mucha comedia, Oliver Twist se preocupa más centralmente por el mal social y moral (el mundo laboral y criminal); culmina con el asesinato de Nancy y Fagin por parte de Bill Sikes la última noche en la celda de los condenados en Newgate.

Este último episodio fue descrito de manera memorable en un grabado de George Cruikshank; la potencia imaginativa de los personajes y escenarios de Dickens debe mucho, en efecto, a sus ilustradores originales (Cruikshank para Sketches de «Boz» y Oliver Twist, «Phiz» [Hablot K. Browne] para la mayoría de las otras novelas hasta la década de 1860). La vigencia de su ficción se debía también a que era muy fácil adaptarla a versiones escénicas efectivas. A veces 20 teatros de Londres producían simultáneamente adaptaciones de su última historia, por lo que incluso los no lectores se familiarizaron con versiones simplificadas de sus obras.

El teatro también era a menudo un tema de su ficción, como en la compañía de Crummles en Nicholas Nickleby. Esta novela volvió a la forma y atmósfera de Pickwick, aunque la acusación de las brutales escuelas de Yorkshire (Dotheboys Hall) continuó la importante innovación de la ficción inglesa vista en Oliver Twist—el espectáculo del niño perdido u oprimido como una ocasión para el patetismo y la crítica social.

Esto fue amplificado en La tienda de antigüedades, donde la muerte de la Pequeña Nell fue encontrada abrumadoramente poderosa en ese momento, aunque unas décadas más tarde se convirtió en un sinónimo de lo que sería referido, en términos generales, como «sentimentalismo victoriano». En Barnaby Rudge intentó otro género: la novela histórica. Al igual que su posterior intento de este tipo, Historia de dos ciudades, fue ambientada a finales del siglo XVIII y presentó con gran vigor y comprensión (y cierta ambivalencia de actitud) el espectáculo de la violencia de la multitud a gran escala.

historia de dos ciudades dickens
Portada original de Historia de dos ciudades

Crear una unidad artística a partir de la amplia gama de estados de ánimo y materiales incluidos en cada novela, con a menudo varias tramas complicadas que implicaban decenas de personajes, se hizo aún más difícil por la escritura de Dickens y su publicación en serie. En Martin Chuzzlewit trató de «resistir la tentación del actual Número Mensual, y mantener un ojo más firme en el propósito general y el diseño». Sin embargo, sus episodios americanos no habían sido premeditados (decidió repentinamente aumentar las decepcionantes ventas de algunos americanos y vengarse de los insultos y heridas de la prensa americana). La concentración en «el propósito y el diseño general» fue más eficaz en la siguiente novela, Dombey e hijo (1846-48), aunque la experiencia de escribir los libros de Navidad, más cortos y no seriados, le había ayudado a obtener una mayor coherencia.

¡Considera suscribirte a nuestro canal en Youtube!

La invención de los libros de Navidad

Canción de Navidad, concebido y escrito repentinamente en unas pocas semanas a finales de 1843, fue el primero de estos libros de Navidad (un nuevo género literario así creado por cierto).

Lanzado al aire mientras se dedicaba ampliamente a escribir Chuzzlewit, fue un logro extraordinario —el único gran mito navideño de la literatura moderna. Su visión de la vida fue más tarde descrita o desechada como «filosofía de la Navidad», y él mismo habló de la «filosofía de los cuentos» como la base de una obra proyectada.

Bob Cratchit y Tiny Tim, ilustrados por Harold Copping. Canción de navidad
Bob Cratchit y Tiny Tim, ilustrados por Harold Copping. – © Charles Dickens Museum

Su «filosofía», nunca muy elaborada, implicaba más que querer que el espíritu navideño prevaleciera durante todo el año, pero su gran apego a la Navidad (tanto en su vida familiar como en sus escritos) es realmente significativo y ha contribuido a su popularidad. «¿Dickens muerto?», exclamó una chica de Londres en 1870. «Entonces, ¿Papá Noel también morirá?» —un tributo tanto a su asociación con la Navidad como al estatus mitológico del hombre y a su trabajo.

Canción de Navidad entró inmediatamente en la conciencia general; William Makepeace Thackeray, en una revista contemporánea, lo llamó «un beneficio nacional, y a cada hombre y mujer que lo lea una bondad personal». Más libros, ensayos e historias de Navidad siguieron anualmente (excepto en 1847) hasta 1867. Ninguno igualó Canción de Navidad en potencia, aunque algunos alcanzaron una gran popularidad inmediata. Acumulativamente representan una celebración de la Navidad intentada por ningún otro gran autor.

El producto de su época

La forma en que golpeó a sus contemporáneos en estos primeros años aparece en New Spirit of the Age (1844) de R.H. Horne. Dickens ocupó el primer y más largo capítulo, como…

manifiestamente el producto de su época… una genuina emanación de su agregado y espíritu entero… Se mezcla extensamente en la sociedad, y continuamente. Pocas reuniones públicas en una causa benéfica están sin él. Habla con eficacia….Su influencia sobre su edad es extensa – placentera, instructiva, saludable, reformadora….

El Sr. Dickens es, en privado, mucho más de lo que se podría esperar de sus obras… Su conversación es genial… Tiene una actividad personal singular, y es aficionado a los juegos de habilidad práctica. También es un gran caminante, y muy dado al baile Sir Roger de Coverley. En privado, la impresión general de él es la de un intelecto práctico de primera clase, sin «tonterías» en él.

Era una figura pública, activa y centralmente involucrado en su mundo, y un hombre de presencia segura. Se le consideraba el mejor orador de sobremesa de la época; otros superlativos que atraía eran el haber sido el mejor taquígrafo de la prensa londinense y el haber sido el mejor actor aficionado en el escenario. Más tarde se convirtió en uno de los más exitosos editores de periódicos y el mejor recital dramático del día. Estaba espléndidamente dotado de muchas habilidades. «Incluso a pesar de su genio literario», escribió un obituario, «era un hombre capaz y de mente fuerte, que habría tenido éxito en casi cualquier profesión a la que se dedicara» (Times, 10 de junio de 1870). Pocas de sus habilidades e intereses extraliterarios eran irrelevantes para el alcance y el modo de su ficción.

En privado, en estos primeros años, era tanto doméstico como social. Amaba el hogar y la vida familiar y era un orgulloso y eficiente amo de casa; una vez contempló la posibilidad de escribir un libro de cocina. Para sus muchos hijos, era un padre devoto y encantador, al menos mientras eran jóvenes; las relaciones con ellos fueron menos felices durante su adolescencia.

Aparte de los períodos en Italia (1844-45) y en Suiza y Francia (1846-47), siguió viviendo en Londres, mudándose de un apartamento en el Furnival’s Inn a casas más grandes a medida que sus ingresos y su familia crecían. Aquí entretenía a sus muchos amigos, la mayoría de ellos autores populares, periodistas, actores o artistas, aunque algunos provenían de la ley y otras profesiones o del comercio y unos pocos de la aristocracia.

Charles Dickens 2

Algunas amistades de su juventud perduraron hasta el final, y, aunque a menudo exasperado por las exigencias financieras de sus padres y otros parientes, se encariñó con algunos de sus familiares y fue leal a la mayoría de los demás. Algunas disputas literarias llegaron más tarde, pero se relacionó de forma amistosa con la mayoría de sus compañeros, tanto de la generación mayor como de la suya propia.

Necesariamente solitario mientras escribía y durante los largos paseos (especialmente por las calles por la noche) que se volvieron esenciales para sus procesos creativos, era generalmente sociable en otros momentos. Disfrutaba de una sociedad sin pretensiones y de una conversación genial y sensata, pero no demasiado intelectualizada ni exclusivamente literaria. Generalmente evitaba la alta sociedad, después de algunas incursiones tempranas en las grandes casas; odiaba ser leonado o patrocinado.

Tenía a su alrededor «una especie de oleaje y desbordamiento como de una prodigalidad de la vida», decía un periodista americano. Todo el mundo estaba impresionado por el brillo de sus ojos y su aspecto inteligente, incluso dandioso («Tengo la afición de un salvaje por la finura», confesó). John Forster, su amigo íntimo y futuro biógrafo, lo recordó en el período de Pickwick:

La rapidez, la agudeza y el poder práctico, la perspectiva ansiosa, inquieta y enérgica de cada uno de los varios rasgos [de su rostro] parecía decir tan poco de un estudiante o escritor de libros, y tanto de un hombre de acción y de negocios en el mundo. La luz y el movimiento parpadeaban en cada parte.

Estaba orgulloso de su arte y se dedicaba a mejorarlo y a usarlo con buenos fines (sus obras mostrarían, escribió, que «la literatura barata no está al margen de la Edad, sino que ocupa su lugar y se esfuerza por cumplir con su deber«), pero su arte nunca empleó todas sus formidables energías. No tenía ningún deseo de ser estrictamente literario.

Una notable, aunque infructuosa, demostración de ello fue su condición de fundador-editor en 1846 del Daily News (que pronto se convertiría en el principal periódico liberal). Sus orígenes periodísticos, sus convicciones políticas y su disposición a actuar como líder de opinión, así como su deseo de asegurarse un ingreso estable independientemente de su creatividad literaria y de cualquier cambio en los gustos de los lectores de novelas le hicieron intentar o planificar varias empresas periódicas en la década de 1840.

El regreso al periodismo diario pronto resultó ser un error, el mayor fiasco en una carrera que incluía pocos de esos errores o fracasos. Poco después comenzó un ejercicio más limitado pero más feliz de sus talentos prácticos: durante más de una década dirigió, con energía y gran perspicacia y compasión, un reformatorio para jóvenes delincuentes femeninas, financiado por su rica amiga Angela Burdett-Coutts. El espíritu benevolente que se desprende de sus escritos encontró a menudo una expresión práctica en sus discursos públicos, actividades de recaudación de fondos y actos privados de caridad.

Dombey y Copperfield

Dombey e Hijo (1846-48) fue una novela crucial en su desarrollo, producto de una planificación más exhaustiva y un pensamiento más maduro, y la primera en la que «un malestar generalizado en la sociedad contemporánea toma el lugar de una preocupación intermitente por males sociales específicos», como observó la erudita Kathleen Tillotson.

Utilizando los ferrocarriles de manera prominente y efectiva, estaba muy actualizado, aunque las preguntas planteadas incluían los perennes desafíos morales y religiosos sugeridos por las primeras palabras del niño Paul en la historia: «Papá, ¿qué es el dinero?» Se exploran algunas de las corrupciones del dinero y del orgullo del lugar y las limitaciones de los valores «respetables», descubriéndose la virtud y la decencia humana con mayor frecuencia (como en otras partes de Dickens) entre los pobres, humildes y sencillos. En la temprana muerte de Pablo, Dickens ofreció otro famoso y patético episodio; en el Sr. Dombey hizo un intento más ambicioso que antes de una caracterización seria e interna.

David Copperfield (1849-50) ha sido descrito como una «vacación» de estas preocupaciones sociales más amplias y más notable por sus capítulos de infancia, que el crítico Edmund Wilson describió como «una vena encantadora que nunca había encontrado antes y que no volvería a encontrar». En gran parte por esta razón y por su interés autobiográfico, siempre ha estado entre sus novelas más populares y fue el «niño favorito» del propio Dickens. Incorpora material de la autobiografía que había comenzado recientemente pero que pronto abandonó y fue escrita en primera persona, una nueva técnica para él.

Sin embargo, David difiere de su creador en muchos aspectos, aunque Dickens utilizó muchas experiencias tempranas que habían significado mucho para él: su período de trabajo en la fábrica mientras su padre estaba encarcelado, su escolaridad y lectura, su pasión por Maria Beadnell y (más superficialmente) su paso de la información parlamentaria a la escritura de novelas de éxito. En Micawber la novela presenta a uno de los «personajes de Dickens» cuya potencia imaginativa se extiende mucho más allá de las narraciones en las que aparecen; Pickwick y Sam Weller, la Sra. Gamp y el Sr. Pecksniff, y Scrooge son algunos otros.

¿Sabes que Biobibliografías tiene un potente canal de Youtube?

Años Intermedios

Periodismo

Las ambiciones periodísticas de Dickens encontraron por fin una forma permanente en Household Words (1850-59) y su sucesor, All the Year Round (1859-88). Las populares misceláneas semanales de ficción, poesía y ensayos sobre una amplia gama de temas, tuvieron una sustancial y creciente circulación, llegando a 300.000 para algunos de los números de Navidad. Dickens contribuyó con algunas series -la lamentable Child’s History of England (1851-53), Tiempos difíciles (1854), Historia de dos ciudades (1859), y Grandes esperanzas (1860-61)- y ensayos, algunos de los cuales fueron recogidos en Reprinted Pieces (1858) y The Uncommercial Traveller (1861, más tarde ampliada).

Particularmente en 1850-52 y durante la Guerra de Crimea (en la que Lev Tolstói luchó), contribuyó con muchos artículos sobre asuntos políticos y sociales de actualidad; en años posteriores escribió menos —mucho menos sobre política— y la revista también fue menos política. Otros distinguidos novelistas contribuyeron con series, entre ellos Elizabeth Gaskell, Wilkie Collins, Charles Reade y Edward George Bulwer-Lytton. La poesía era uniformemente débil; Dickens era imperceptible aquí. El reportaje, a menudo con una base sólida, era brillante (a veces dolorosamente) en su forma. Su conducta en estos semanarios mostraba sus muchas habilidades como editor y periodista pero también algunas limitaciones en sus gustos y ambiciones intelectuales.

El contenido es revelador en relación con sus novelas: se responsabilizó de todas las opiniones expresadas (ya que los artículos eran anónimos) y seleccionó y modificó las contribuciones en consecuencia; así pues, los comentarios sobre acontecimientos de actualidad y demás pueden considerarse en general como representativos de sus opiniones, tanto si las escribió como si no. Ningún autor inglés de categoría comparable ha dedicado 20 años de su madurez a una labor editorial tan incesante, y el éxito de los semanarios se debió no sólo a su ilustre nombre sino también a su práctica sagacidad y sostenida industria. Incluso en su trabajo creativo, como dijo su hijo mayor,

Ningún funcionario de la ciudad fue nunca más metódico u ordenado que él; ninguna tarea rutinaria, monótona y convencional podría haberse realizado con más puntualidad o con más regularidad.

Las novelas desde Casa desolada a La pequeña Dorrit

Las novelas de estos años, Casa desolada (1852-53), Tiempos difíciles (1854), y La pequeña Dorrit (1855-57), eran mucho más «oscuras» que sus predecesoras. Presentando una imagen notablemente inclusiva y cada vez más sombría de la sociedad contemporánea, fueron inevitablemente vistas en su momento como propaganda ficticia sobre temas efímeros. Son mucho más que eso, aunque nunca es fácil afirmar cómo la imaginación de Dickens transformó sus muchos tópicos en una visión artísticamente coherente que trasciende su contexto histórico inmediato.

Cuestiones similares son planteadas por él, que a menudo basa los personajes, lugares e instituciones ficticios en originales reales. Una vez habló de que su mente está tomando «una fotografía de fantasía» de una escena, y hay una continua interacción entre el realismo fotográfico y la «fantasía» (o imaginación). Como señaló Walter Bagehot, en 1858, Dickens «describe Londres como un corresponsal especial para la posteridad», y la posteridad ha encontrado ciertamente en su ficción la respuesta de un observador agudo, conocedor y preocupado por los acontecimientos sociales y políticos de «la era en movimiento».

En las novelas de la década de 1850, estaba políticamente más abatido, emocionalmente más trágico. La sátira es más dura, el humor menos genial y abundante, los «finales felices» más apagados que en la ficción temprana. Técnicamente, las novelas posteriores son más coherentes, las tramas están más relacionadas con los temas, y los temas se expresan a menudo mediante un uso más insistente de imágenes y símbolos (símbolos sombríos, también, como la niebla en Casa desolada o la prisión en La pequeña Dorrit).

Su arte aquí se asemeja más a la poesía que a lo que sugieren las comparaciones fotográficas o periodísticas. La caracterización «dickensiana» continúa en las figuras grotescas o cómicas, claramente definidas y simplificadas, como Chadband en Casa desolada o Mrs. Sparsit en Tiempos difíciles, pero las figuras de gran escala de este tipo son menos frecuentes (los Gamps y los Micawbers pertenecen a la primera mitad de su carrera). La caracterización también se ha subordinado más al «propósito y diseño general»; además, Dickens presentaba personajes de mayor complejidad que provocan respuestas más complejas en el lector (William Dorrit, por ejemplo). Incluso las protagonistas juveniles, que normalmente habían sido figuras convencionales poco concebidas, suelen ser ahora más complicadas en su composición y menos fácilmente recompensadas por la buena fortuna.

Al disminuir sus esperanzas seculares, Dickens se preocupó más por «el gran secreto final de toda la vida», una frase de La pequeña Dorrit, donde la dimensión espiritual de su obra es más evidente. Los críticos no se ponen de acuerdo en cuanto a hasta qué punto un novelista tan mundano logró artísticamente ampliar su visión para incluir lo religioso. Estas novelas, también, al ser manifiestamente un ambicioso intento de explorar las perspectivas de la humanidad en este momento, plantean cuestiones, aún muy debatidas, sobre la inteligencia y la profundidad de su comprensión de la sociedad.

La infelicidad conyugal: Catherine Dickens y Ellen Ternan

El espíritu y la confianza de Dickens en el futuro habían disminuido: 1855 fue «un año de mucho descontento para él», recordó su amigo John Forster, en parte por razones políticas (o, como Forster insinúa, su indignación política se vio exacerbada por un «descontento» que tenía orígenes personales). La Guerra de Crimea, además de exponer la ineficiencia gubernamental, estaba distrayendo la atención de la «pobreza, el hambre y la desesperación ignorante» en casa.

En La pequeña Dorrit, «He estado soplando un poco de vapor indignado que de otra manera me haría estallar…», escribió Dickens, «pero no tengo una fe o esperanza política presente, ni un grano». No sólo el actual gobierno y el Parlamento eran despreciables, sino que «el gobierno representativo se ha convertido en un fracaso con nosotros,… todo se ha estropeado… y no tiene ninguna esperanza». Tampoco tenía una alternativa coherente que sugerir. Esta desesperación coincidió con un agudo estado de infelicidad personal. La breve tragicomedia del reingreso de Maria Beadnell en su vida, en 1855, finalmente destruyó una ilusión nostálgica y también traicionó una peligrosa inmadurez emocional y el hambre. Ahora se identificó abiertamente con algunas de las penas dramatizadas en el David Copperfield adulto:

¿Por qué, como en el caso del pobre David, siempre me aplasta una sensación, ahora, cuando caigo en el desánimo, de una felicidad que he perdido en la vida, y de un amigo y compañero que nunca he hecho?

Esto viene de la correspondencia con Forster en 1854-55, que contiene las primeras admisiones de su infelicidad marital; para 1856 estaba escribiendo, «Encuentro que el esqueleto en mi armario doméstico se está convirtiendo en uno bastante grande»; para 1857-58, como Forster comentó, un «sentimiento de inquietud» se había vuelto casi habitual con él, «y las satisfacciones que el hogar debería haber suministrado, y que de hecho eran requisitos esenciales de su naturaleza, no las había encontrado en su casa».

Desde mayo de 1858, Catherine Dickens vivió separada de él. Surgió un doloroso escándalo, y Dickens no actuó en ese momento con tacto, paciencia o consideración. El asunto interrumpió algunas de sus amistades y redujo su círculo social, pero sorprendentemente parece no haber dañado su popularidad con el público.

ca.png
Charles Dickens (1812-1870) con su esposa, Catherine Dickens (1815-1879), y dos de sus hijas en 1850. – ®Getty

Catherine Dickens mantuvo un digno silencio, y la mayoría de la familia y amigos de Dickens, incluyendo su biógrafo oficial, Forster, fueron discretamente reticentes a la separación. No fue hasta 1939 que uno de sus hijos (Katey), hablando póstumamente a través de conversaciones grabadas por un amigo, ofreció un sincero relato interno. Fue desacreditado para él, y sus cartas auto-justificantes deben ser vistas con cautela. Allí databa la infelicidad de su matrimonio en 1838, atribuía a su esposa varias «peculiaridades» de temperamento (incluyendo su trabajo a veces bajo «un desorden mental»), estaba enfáticamente de acuerdo con su (supuesta) declaración de que «se sentía inadecuada para la vida que tenía que llevar como mi esposa», y sostenía que nunca cuidó a los niños ni a ella a ellos.

En cartas más templadas, en las que reconocía sus cualidades «amables y complacientes», afirmaba de forma sencilla y más aceptable que sus temperamentos eran totalmente incompatibles. Ella era, aparentemente, agradable pero bastante limitada; los defectos que tenía eran más bien negativos que positivos, aunque la tradición familiar de un hogar que conocía bien a los Dickenses habla de ella como «una mujer quejumbrosa» y de que tenía poca comprensión o paciencia con el temperamento artístico.

Las cartas de justificación de los Dickens carecen de sinceridad al omitir mencionar a Ellen Ternan, una actriz 27 años menor que él, cuya pasión precipitó la separación. Dos meses antes había escrito más francamente a un amigo íntimo:

La infelicidad doméstica sigue siendo tan fuerte en mí que no puedo escribir, y no puedo descansar, ni un minuto. No he conocido ni un momento de paz ni de satisfacción, desde la última noche de El Profundo Congelado.

El Abismo Congelado fue una obra en la que él y Nelly (como se llamaba Ellen) habían actuado juntos en agosto de 1857. Ternan, de una antigua familia teatral, tenía 18 años por entonces; los informes hablan de ella como inteligente y con «una cara bonita y una figura bien desarrollada» – o «pasablemente bonita y no muy actriz». Dejó el escenario en 1860; tras la muerte de Dickens se casó con un clérigo y le ayudó a dirigir una escuela. El romance fue silenciado hasta la década de 1930, y las pruebas al respecto siguen siendo escasas, pero cada adición confirma que Dickens estaba profundamente apegado a ella y que su relación duró hasta su muerte.

Parece probable que ella se convirtiera en su amante, aunque probablemente no hasta el decenio de 1860; las afirmaciones de que Ternan dio a luz a un niño no se han probado, aunque Claire Tomalin, en las biografías de Ternan y Dickens, ha argumentado de forma persuasiva que sí lo hizo. Del mismo modo, las sugerencias de que la angustia experimentada por algunos de los amantes en las últimas novelas puede reflejar los propios sentimientos de Dickens siguen siendo especulativas.

En efecto, es tentador asociar a Ternan con algunas de sus heroínas (que son más briosas y complejas, menos del «ángel sin piernas», que la mayoría de sus predecesoras), especialmente porque sus nombres de pila, Ellen Lawless, parecen tener eco en los de las heroínas de las tres últimas novelas: Estela, Bella, y Helena Landless, pero no se sabe nada definitivo sobre cómo respondió a Dickens, lo que sentía por él en ese momento, o cuán cerca estaban cualquiera de estas historias de amor posteriores de los aspectos o fases de su relación, entre otras cosas porque no se sabe que haya sobrevivido ninguna correspondencia entre Ternan y Dickens.

La revelación final de este episodio causó sorpresa, conmoción o satisfacción picante, al ser relatado por un hombre cuya rebeldía contra su sociedad parecía tomar sólo formas impecablemente reformistas. Un crítico en 1851, enumerando las razones de su singular popularidad, había citado «sobre todo, su profunda reverencia por las santidades de la casa, su entusiasta culto a los dioses de la casa». Después de estas revelaciones fue, de manera desconcertante o intrigante, un hombre más complejo, y, en parte como consecuencia, Dickens el novelista también comenzó a ser visto como más complejo, menos convencional, de lo que se había dado cuenta.

Por favor, suscríbete al canal en Youtube 🙂

Lecturas públicas

Como la erudita Kathleen Tillotson observó de Dickens: «Su amorío de toda la vida con su público lector, al fin y al cabo, es de lejos el amor más interesante de su vida». Esto tomó una nueva forma, en el momento de la separación de Dickens de su esposa, en sus lecturas públicas de sus obras, y es significativo que, al tratar de justificar esta empresa como segura de tener éxito, se refirió a «esa relación particular (personalmente afectuosa y como la de ningún otro hombre) que subsiste entre el público y yo».

La observación sugiere cuánto valoraba Dickens el afecto de su público, no sólo como un estímulo a su creatividad y una condición para su éxito comercial, sino también como un sustituto del amor que no podía encontrar en su casa. Había estado jugando con la idea de convertirse en un lector pagado desde 1853, cuando empezó a dar lecturas ocasionales en ayuda de la caridad. La serie pagada comenzó en abril de 1858, con el impulso inmediato de encontrar alguna distracción enérgica de su infelicidad marital. Pero las lecturas se basaban en elementos más permanentes en él y en su arte: su notable talento histriónico, su amor por el teatro y por ver y deleitar a un público, y la naturaleza eminentemente representativa de su ficción. Además, podía ganar más leyendo que escribiendo, y más ciertamente; era más fácil obligarse a repetir una actuación que crear un libro.

Drawing of Charles Dickens reading Sikes and Nancy on 16 March ...
Charles Dickens solía hacer lecturas públicas de sus obras que eran un gran éxito.

Su repertorio inicial consistía enteramente en libros de Navidad, pero pronto se amplió con episodios de las novelas y de las historias de Navidad de la revista. Una actuación normalmente consistía en dos artículos; de los 16 que finalmente se representaron, los más populares fueron «El juicio de Pickwick» y la Canción de Navidad. Predominaba la comedia, aunque el patetismo era importante en el repertorio, y los horrores se introdujeron de forma sorprendente en la última lectura que ideó, «Sikes y Nancy», derivada de Oliver Twist, con la que petrificó a su público y se suicidó a medias. Intermitentemente, hasta poco antes de su muerte, dio temporadas de lecturas en Londres y se embarcó en arduas giras por las provincias y (en 1867-68) los Estados Unidos. En total, actuó unas 471 veces.

Fue un magnífico intérprete, y elementos importantes de su arte, las cualidades orales y dramáticas, fueron demostradas en estas representaciones. Su perspicacia y habilidad reveló matices en la narración y caracterización que pocos lectores habían notado. Necesariamente, tales extractos o historias cortas, adecuadas para un entretenimiento de dos horas, excluían algunos de sus efectos más grandes y profundos – notablemente, su crítica y análisis social – y sus novelas posteriores estaban subrepresentadas. Dickens nunca mencionó estas insuficiencias. Evidentemente disfrutó de la experiencia hasta que, cerca del final, se enfermó y se agotó. Escribía mucho menos en la década de 1860.

Es discutible hasta dónde llegó esto porque las lecturas agotaron sus energías mientras proveía los ingresos, la satisfacción creativa y el contacto continuo con una audiencia que antes había obtenido a través de las novelas. Se glorificaba en la admiración y el amor de su público. Algunos amigos pensaban que esto era una gratificación demasiado burda, un triunfo demasiado fácil, y una triste declinación en un arte menor y efímero. Cualquiera que sea la forma en que se juzgue el episodio, era característico de él —de su relación con su público, su sentido de los negocios, su resistencia, su ostentoso despliegue de habilidades suplementarias, y también de su originalidad. La única figura comparable es su contemporáneo, Mark Twain, que reconoció a Dickens como el pionero.

Dickens museo fachada
Casa en la que vivió Dickens durante su periodo de mayor creación

Los últimos años

Novelas finales: Historia de dos ciudades, Grandes esperanzas y Nuestro amigo común

Aunque estaba cansado y enfermo, Dickens siguió siendo inventivo y aventurero en sus últimas novelas. Historia de dos ciudades (1859) fue un experimento que se basó menos que antes en la caracterización, el diálogo y el humor. Una narrativa emocionante y compacta, carece de demasiados puntos fuertes para contar entre sus obras principales. El auto-sacrificio de Sydney Carton fue encontrado profundamente conmovedor por Dickens y por muchos lectores; el Dr. Manette parece ahora un logro más impresionante en la caracterización seria. Las escenas de la Revolución Francesa son vívidas, aunque superficiales en la comprensión histórica.

Grandes esperanzas (1860-61) se asemeja a David Copperfield en ser una narración en primera persona y en dibujar partes de la personalidad y experiencia de Dickens. Compacta como su predecesora, carece de la inclusión panorámica de Casa desolada, La pequeña Dorrit o Nuestro amigo común pero, aunque no es su más ambiciosa, es su novela más lograda. La mente del héroe Pip se explora con gran sutileza, y su desarrollo a través de una niñez y juventud acosada por duras pruebas de carácter se traza de forma crítica pero simpática. Varias «grandes esperanzas» del libro resultan ser infundadas, un comentario tanto sobre los valores de la época como sobre las debilidades y desgracias de los personajes.

Nuestro amigo común (1864-65), la última novela terminada de Dickens, continúa esta crítica de los valores monetarios y de clase. Londres está ahora más sombrío que nunca, y la corrupción, la complacencia y la superficialidad de la sociedad «respetable» son atacadas ferozmente. Se introducen muchos elementos nuevos en el mundo de la ficción de Dickens, lo que hace que la novela sea grande e inclusiva, pero su manejo de los viejos excéntricos del cómic (como Boffin, Wegg y Venus) es a veces fatigantemente mecánico.

No se sabe cómo se habría desarrollado el inacabado Misterio de Edwin Drood (1870). Aquí también Dickens dejó la ficción panorámica para concentrarse en una acción privada limitada. La figura central sería evidentemente John Jasper, cuya eminente respetabilidad como organista de catedral contrastaba en extremo con sus inquietantes fumaderos de opio y, por violentos celos sexuales, asesinó a su sobrino. Habría sido su tratamiento más elaborado de los temas del crimen, el mal y la anormalidad psicológica que se repiten a lo largo de sus novelas; gran celebrador de la vida, también estaba obsesionado con la muerte.

Charles Dickens 3

Lo mucho que Dickens había cambiado personalmente en sus últimos años aparece en los comentarios de los amigos que lo volvieron a ver, después de muchos años, durante la gira de lectura americana en 1867-68. «A veces pienso…», escribió uno, «Debo haber conocido a dos individuos con el mismo nombre, en varios períodos de mi propia vida.» Pero así como la ficción, a pesar de muchos desarrollos, todavía contenía muchos rasgos estilísticos y narrativos continuos con la obra anterior, también el hombre seguía siendo un «huracán humano», aunque había envejecido considerablemente, su salud se había deteriorado, y sus nervios se habían debilitado al viajar desde que tuvo un accidente ferroviario en 1865.

Otros americanos señalaron que, aunque canoso, era «tan rápido y elástico en sus movimientos como siempre». Sus fotografías, escribió un periodista después de una de las lecturas, «no dan idea de su genial expresión». Para nosotros parece un hombre cordial y sociable, con mucha diversión.» Pero ese mismo día Dickens estaba escribiendo, «Estoy casi agotado», y enumerando las aflicciones que ahora «me dicen mucho». Su orgullo y la tradición de los meros antiguos le hicieron ocultar sus sufrimientos. Y, si bien a veces por un esfuerzo de voluntad, sus viejos espíritus elevados se exhibían a menudo. «El hombre más alegre de su edad», lo llamó su editor americano, J.T. Fields; la esposa de Fields señaló más perceptivamente, «Maravilloso, el flujo de espíritus que C.D. tiene para un hombre triste».

Su fama no disminuyó, aunque la opinión crítica le era cada vez más hostil. Henry Wadsworth Longfellow, observando el inmenso entusiasmo por él durante la gira americana, comentó: «Apenas se puede asimilar toda la verdad sobre ello, y sentir la universalidad de su fama.» Pero en muchos aspectos fue «un hombre triste» en estos últimos años. Nunca estuvo tranquilo o relajado. Varios viejos amigos estaban ahora distanciados o muertos o por otras razones menos disponibles; ahora llevaba una vida menos social y pasaba más tiempo con jóvenes amigos de un calibre inferior a su antiguo círculo. Sus hijos causaban mucha preocupación y decepción; «toda su fama no sirve para nada», decía un amigo, «ya que no tiene lo único». Es muy infeliz en sus hijos».

Charles Dickens 4
Dickens solía se conocido por sus lecturas en público

Sin embargo, su vida no fue tan aburrida. Amaba su casa de campo, Gad’s Hill, y aún podía «calentar la atmósfera social dondequiera que apareciera con ese brillo veraniego que parecía asistirle». T.A. Trollope (colaborador de Dickens’s All the Year Round y hermano del novelista Anthony Trollope), que escribió eso, desesperado por dar a la gente que no lo conocía ninguna idea de

el encanto general de sus modales….Su risa estaba llena de diversión….Su entusiasmo era ilimitado….Era un hombre cordial, un hombre de gran corazón,…un hombre sorprendentemente varonil.

Lecturas de despedida

Su salud siguió siendo precaria después de la agotadora gira americana y se vio aún más perjudicada por su adicción a dar la agotadora lectura de «Sikes y Nancy». Su gira de lectura de despedida fue abandonada cuando, en abril de 1869, se desplomó. Empezó a escribir otra novela y dio una corta temporada de lecturas de despedida en Londres, terminando con el famoso discurso, «De estas luces chillonas me desvanezco ahora para siempre…» —palabras que se repitieron, menos de tres meses después, en su tarjeta funeraria.

Murió repentinamente en junio de 1870 y fue enterrado en la Abadía de Westminster.

Tumba de Charles Dickens en la abadía de Westminster. Foto: Wikipedia.
Tumba de Dickens en la Abadía de Westminster

Opinión crítica y académica

Ralph Waldo Emerson, que asistió a una de las lecturas de Dickens en Boston, «se rió como si tuviera que desmoronarse», pero, hablando de Dickens después, dijo:

Me temo que tiene demasiado talento para su genio; es una locomotora temerosa a la que está atado y nunca podrá liberarse de ella ni descansar… ¡Me da miedo! No tengo la llave.

No hay una simple clave para un artista tan prolífico y variado ni para las complejidades del hombre, y la interpretación de ambos se hace más difícil por el hecho de que él posee y siente la necesidad de ejercer tantos talentos además de su imaginación. La forma en que su ficción se relaciona con estos talentos —práctico, periodístico, oratorio, histriónico— sigue siendo controvertida. Además, la genialidad y la inigualable comicidad de las novelas deben estar relacionadas con los sufrimientos, los errores y la autocompasión de su autor y con su preocupación tanto por los males sociales como por las perennes penas y limitaciones de la humanidad.

Las novelas cubren una amplia gama, social, moral, emocional y psicológica. Así, se preocupa mucho por la gente muy común, pero también por la anormalidad (por ejemplo, la excentricidad, la depravación, la locura, las alucinaciones, los estados de sueño). Es a la vez el más imaginativo y fantástico y el más actual y documental de los grandes novelistas, ciertamente de la época victoriana, quizás de todos los tiempos. También es desigual; un escritor maravillosamente inventivo y poético, puede también, incluso en sus novelas maduras, escribir con un convencionalismo dolorosamente flojo.

Charles Dickens 5
Estatua de Charles Dickens en Portsmouth, Inglaterra.

Los biógrafos sólo han explorado la complejidad de la naturaleza de Dickens desde mediados del siglo XX. Los críticos siempre han sido desafiados por su arte, aunque desde el principio contenía suficientes ingredientes fácilmente aceptables, una habilidad y un gusto evidentes, para asegurar la popularidad. Las primeras novelas —Los papeles póstumos del Club Pickwick, Oliver Twist, Martin Chuzzlewit, Canción de navidad, y David Copperfield— fueron las obras más populares de Dickens, y, en general, siguieron siéndolo a lo largo del siglo XX.

Durante la vida de Dickens, los críticos comenzaron a objetar las novelas posteriores, lamentando la pérdida del espíritu del cómic más libre, desconcertados por el modo más simbólico de su arte, e inquietos cuando el simple reformismo sobre temas aislados se convirtió en un cuestionamiento más radical de los supuestos e instituciones sociales. Dickens no fue descuidado ni olvidado y nunca perdió su popularidad, pero durante 70 años después de su muerte recibió muy poca atención seria (George Gissing, G.K. Chesterton y George Bernard Shaw son excepciones notables). F. R. Leavis, que más tarde revisó su opinión, hablaba en nombre de muchos, en 1948, cuando afirmó que «la mente adulta no encuentra en Dickens, por regla general, un desafío a una seriedad inusual y sostenida»; Dickens era, en efecto, un gran genio, «pero el genio era el de un gran artista».

Lo que se puede calificar de «moderno», la crítica de Dickens data de 1940-41, con los muy diferentes impulsos dados por George Orwell, Edmund Wilson y Humphry House. En la década de 1950, comenzó una sustancial reevaluación y reedición de las obras, y los críticos encontraron que su mejor arte y mayor profundidad estaba en las novelas posteriores: Casa desolada, La pequeña Dorrit, y Grandes esperanzas— y (menos unánimemente) en Tiempos difíciles y Nuestro amigo común.

Durante la segunda mitad del siglo XX, los estudiosos exploraron sus métodos de trabajo, sus relaciones con su público, y las formas en que fue simultáneamente una figura eminentemente victoriana y un autor «no de una época, sino de todos los tiempos». Biográficamente, aparte de su relación con Ellen Ternan, poco se había añadido a la masiva e inteligente Vida de John Forster (1872-74) hasta que se publicó Charles Dickens: su tragedia y triunfo de Edgar Johnson en 1952.

El centenario de la muerte de Dickens en 1970 demostró un consenso crítico acerca de su posición en la literatura inglesa en segundo lugar, después de William Shakespeare, lo que habría parecido increíble 40 o incluso 20 años antes. A principios del siglo XXI, Dickens seguía siendo una figura convincente para biógrafos, académicos, productores de televisión y de cine y lectores habituales.

¿Ya te suscribiste a nuestro canal en Youtube?

Bibliografía Charles Dickens

Novelas

  • Los papeles póstumos del Club Pickwick (1836-1837)
  • Oliver Twist (1837-1839)
  • Nicholas Nickleby (1838-1839)
  • La tienda de antigüedades (1840-1841)
  • Barnaby Rudge (1841)
  • Martin Chuzzlewit (1843-1844)
  • Dombey e hijo (1846-1848)
  • David Copperfield (1849-1850)
  • Casa desolada (1852-1853)
  • Tiempos difíciles (1854)
  • La pequeña Dorrit (1855-1857)
  • Historia de dos ciudades (1859)
  • Grandes esperanzas (1860-1861)
  • Nuestro común amigo (1864-1865)
  • El misterio de Edwin Drood (1870) (inacabada, publicadas seis de las doce entregas previstas)

Cuentos

  • Una canción de Navidad (1843) (conocida también como Un cuento de Navidad y Los fantasmas de Scrooge)
  • Las campanas (1844)
  • El grillo del hogar (1845)
  • La batalla de la vida (1846)
  • El hechizado (1848)
  • Una casa en alquiler (1858)
  • El guardavía (1866)

Mejores Frases Charles Dickens

A una gran obra le debe seguir una gran biblioteca de frases memorables. Por eso, las mejores frases de Charles Dickens están acá.

Ten un corazón que nunca se endurezca y un temperamento que nunca se canse, y un tacto que nunca duela.

Ningún arrepentimiento podrá enmendar las oportunidades perdidas en la vida.

Cada niño que viene al mundo es más hermoso que el anterior.

Un hombre tiene suerte si es el primer amor de una mujer. Una mujer tiene suerte si es el último amor de un hombre.

Hubo un tiempo, largo y duro, cuando intenté olvidar lo que había desperdiciado y cuando era demasiado ignorante para ver su valor.

Existen cuerdas en el corazón humano que es mejor que nunca vibren.

Ningún barniz puede ocultar las vetas de la madera, y cuanto más barniz se aplique, más notables serán.

La vida es un conjunto de despedidas.

Concéntrate en todo lo bueno que te pasa, que a todos nos pasa mucho; y no en las desgracias, que a todos nos pasa alguna.

La muerte puede engendrar vida, pero la opresión únicamente engendra más opresión.

Lo más importante en la vida es dejar de decir «Deseo» y comenzar a decir «Lo haré». No consideres nada imposible, luego trata las posibilidades como probabilidades.

Hay una sabiduría de la cabeza y una sabiduría del corazón.

El océano no pide nada, pero aquellos que están a su lado gradualmente se sintonizan con su ritmo.

Las cosas que nunca sucedieron tienen en ocasiones consecuencias tan reales como aquellas que se consiguieron.

Hay sombras oscuras en la tierra, pero sus luces son más fuertes cuando hay contraste.

La caridad comienza en nuestra casa, y la justicia en la de al lado.

Porque un huérfano en el amplio mundo no puede estar tan abandonado como el niño que es un paria del amor de un padre vivo.

Hay algo en la enfermedad que rompe el orgullo de la virilidad.

Hay libros cuya portada y contraportada son de lejos las mejores partes.

Ya sé lo suficiente del mundo como para haber perdido la capacidad de sorprenderme mucho con algo.

No dejes para mañana lo que puedas hacer hoy. La procrastinación es la ladrona del tiempo.

Un corazón que ama es la más verdadera de las sabidurías.

Has sido el último sueño de mi alma.

La cortesía que compra el dinero rara vez se extiende a quienes no lo tienen.

No hay nada tan fuerte ni seguro durante una crisis en la vida como la verdad.

¡Ámala, ámala, ámala! Si ella te favorece, ámala. Si ella te hiere, ámala. Si rompe el corazón en pedazos, y a medida que envejece y se hace más fuerte, se rasga más profundo, ¡ámala, ámala, ámala!

La amé contra toda razón, contra toda promesa, contra toda paz, contra toda esperanza, contra toda felicidad, contra todo obstáculo que pudo haber.

Uno nunca debería avergonzarse de llorar. Las lágrimas son lluvia sobre el polvo de la tierra.

El cielo sabe que nunca debemos avergonzarnos de nuestras lágrimas, porque son lluvia sobre el polvo cegador de la tierra, que cubre nuestros corazones duros.

Un hecho maravilloso para reflexionar es que toda criatura humana está concebida para ser un misterio indescifrable para cualquier otra.

Cuando un hombre se ve bien vestido, tiene buen ánimo y buen humor.

Ocultar algo de aquellos a quienes estoy apegado, no está en mi naturaleza. Nunca puedo cerrar mis labios donde he abierto mi corazón.

Forjamos las cadenas que llevamos durante nuestra vida.

Qué inmensa impresión París hizo sobre mí. ¡Es el lugar más extraordinario del mundo!

La diferencia total entre la construcción y la creación es exactamente esta: que una cosa construida solo puede ser amada después de su construcción; pero una cosa creada es amada antes de que exista.

El hombre se siente afortunado si es el primer amor de una mujer. Una mujer se siente afortunada si es el último amor de un hombre.

Considera que nada es imposible y trata las posibilidades como probabilidades.

Nadie que sepa leer mira un libro de igual manera que aquel que no sabe, aunque esté cerrado y en un estante.

¿Alguna vez has tenido la sensación de mirar a alguien por primera vez y rápidamente el pasado y el futuro parecen fusionarse? ¿Eso no significa algo? ¿Que sentimos tanto, tan profundamente, incluso antes de hablar?

El odio a los de arriba es el homenaje inconsciente de los de abajo.

Una pequeña llave puede abrir una puerta muy pesada.

Una multitud de personas y, aún así, soledad.

Debo ser entendido como soy. Ni el éxito ni el fracaso son míos, pero los dos me hacen lo que soy.

Pienso tanto en las personas con un corazón bueno y sensible, que los protegería a todos de ser heridos.

He sido doblado y roto, pero – espero – en una mejor forma.

La felicidad es un regalo que no debemos esperar, sino uno que debemos disfrutar cuando llega.

Haz todo lo que puedas y haz el menor alboroto posible.

El oro ciega más al hombre, destruye más sus valores y adormece más sus sentimientos que el humo del carbón.

Sí. Él es un buen tipo, y el enemigo de nadie más que el suyo.

Nunca cierres los labios a aquellos a quienes ya has abierto tu corazón.

Qué mejor regalo que el amor de un gato.

La constancia en el amor es algo bueno; pero no significa nada, y no es nada, sin constancia en todo tipo de esfuerzo.

Debo hacer algo o mi corazón se desgastará.

Ten un corazón que nunca se endurezca, un temperamento que nunca se canse, y un tacto que nunca haga daño.

Ningún hombre que no es caballeroso en su corazón lo es en sus formas.

No hay nada en el mundo que sea tan irresistiblemente contagioso como la risa y el buen humor.

Forjamos las cadenas que usamos en la vida.

Todo viajero tiene un hogar, un hogar que aprende a amar más durante sus viajes.

El amor es lo que hace que el mundo gire.

Nunca te fíes de la apariencia, sino de la evidencia. No existe mejor norma.

Viviré en el pasado, el presente y el futuro. Los espíritus de los tres lucharán dentro de mí.

Era más atrevido a la luz del día, la mayoría de los hombres lo son.

Un día desperdiciado en los demás no se desperdicia en uno mismo.

Nunca podría haber logrado lo que logré sin los hábitos de puntualidad, orden y diligencia; sin la determinación de concentrarme en una sola tarea a la vez.

Contened vuestros apetitos, amigos míos, y habréis conquistado la naturaleza humana.

La mayoría de los hombres inconscientemente juzgan al mundo por sí mismos, y en general se descubrirá que aquellos que se burlan habitualmente de la naturaleza humana y que la desprecian, se encuentran entre sus muestras peores y menos agradables.

Espero que el amor verdadero y la confianza al final sean más fuertes que cualquier mal o desventuranza en el mundo.

Existe una fuerza prodigiosa en la tristeza y la desesperanza.

La industria es el alma de los negocios y la clave de la prosperidad.

Siempre me duele contemplar la iniciación de los niños en la vida cuando apenas son más que bebés. Comprueba su confianza y simplicidad, dos de las mejores cualidades que el cielo les da, y se les que compartan nuestras penas antes de que sean capaces de entrar en nuestros goces.

Merodeando por las habitaciones, sentándome, levantándome, moviendo el fuego, mirando por la ventana, jugueteando con mi pelo, sentándome a escribir, escribiendo nada, escribiendo algo y rompiéndolo…

Nunca podría haber logrado lo que logré sin los hábitos de puntualidad, orden y diligencia; sin la determinación de concentrarme en una sola tarea a la vez.

Es una vieja prerrogativa de los reyes gobernar todo menos sus pasiones.

Tú apareces en todas las líneas que he leído en mi vida.

A pesar de que un diestro adulador es un compañero muy agradable si lo tiene solo para él, su gusto se vuelve muy dudoso cuando se pone a felicitar a otras personas.

La familia no son sólo aquellas personas con las compartimos la sangre, sino también aquellas por las que derramaríamos nuestra sangre.

Una palabra sincera vale más que un discurso.

Espero que el amor verdadero y la verdad sean finalmente más fuertes que cualquier mal o infortunio que haya en el mundo.

Cuando un hombre sangra por dentro, es peligroso para él, pero cuando ríe para adentro, es presagio de algún mal para otros.

Una mafia es generalmente una criatura de existencia muy misteriosa, particularmente en una gran ciudad. De dónde viene o hacia dónde va, pocos hombres pueden decirlo. Se reúne y se dispersa con la misma rapidez, es tan difícil de seguir como el mar mismo; ni el paralelo se detiene aquí, porque el océano es más voluble e incierto, más terrible cuando se despierta, más irracional y más cruel.

Solamente pido ser libre, las mariposas son libres.

Hay días en esta vida en los que vale la pena la vida y vale la pena la muerte.

La noche avanzó a paso lento, la luna descendió, las estrellas se pusieron pálidas y oscuras, y la mañana, fría como ellas, se acercaba lentamente. Luego, desde detrás de una colina distante, el sol noble se levantó, conduciendo las brumas en formas fantasmas ante él, y limpiando la tierra de sus formas fantasmales hasta que la oscuridad volvió a aparecer.

El mundo pertenece a aquellos que se propusieron conquistarlo con confianza en sí mismos y buen humor.

Los remordimientos son propiedad natural de quien peina canas.

Las mujeres siempre pueden decir las cosas con menos palabras, excepto cuando están furiosas. Entonces se explayan.

En una palabra, he sido demasiado cobarde para hacer lo que sabía que era correcto, al igual que he sido demasiado cobarde para evitar hacer lo que sabía que era incorrecto.

Libertad, igualdad, fraternidad o muerte. La última es la más fácil de otorgar.

Las herramientas melladas se pueden usar allí donde las otras herramientas no sirven.

El dolor de la separación es incomparable a la alegría del reencuentro.

A lo largo de la vida, nuestras peores debilidades y mezquindades suelen estar al servicio de las personas que más odiamos.

La mente, al igual que el cuerpo, puede deteriorarse si se expone a un exceso de comodidad.

Te amé locamente; en el trabajo desagradable del día, en la miseria desvelada de la noche, ceñida por realidades sórdidas, o deambulando por paraísos e infiernos de visiones en las que corrí, llevando tu imagen en mis brazos, te amé locamente.

Porque la naturaleza le da a cada época y temporada algunas bellezas propias; y desde la mañana hasta la noche, desde la cuna hasta la tumba, no es más que una sucesión de cambios tan suaves y fáciles que apenas podemos marcar su progreso.

Todos nosotros tenemos maravillas escondidas en nuestros pechos, solo necesitamos ciertas circunstancias para evocarlos.

La familia no son solo aquellas personas con las compartimos la sangre, sino también aquellas por las que derramaríamos nuestra sangre.

¡Pensar! Tengo suficiente que hacer, y qué poco puedo obtener sin pensar.

La venganza y el castigo requieren mucho tiempo.

Las polillas y todo tipo de criaturas feas se ciernen sobre una vela encendida. ¿Puede la vela ayudarlo?

La suma del todo es esto: caminar y ser feliz; caminar y estar saludable La mejor manera de alargar nuestros días es caminar de manera constante y con un propósito.

El sol, el sol brillante, que trae, no la luz sola, sino la vida nueva, la esperanza y la frescura al hombre, estallan en la ciudad atestada de gloria clara y radiante. A través del vidrio de colores costosos y la ventana remendada de papel, a través de la cúpula de la catedral y la grieta podrida, se derrama su rayo por igual.

¡Comparte la literatura en tus redes sociales!

También te podría gustar...

14 Respuestas

  1. 1 mayo, 2020

    […] contrario de los conservadores. Conocía la obra no sólo de Honoré de Balzac, Gustave Flaubert, Charles Dickens y Herman Melville, sino también de Joseph Conrad, James Joyce, Sherwood Anderson y otras figuras […]

  2. 6 mayo, 2020

    […] están plagadas de un romance apasionado que a menudo conduce a la pena y la tragedia. Las obras de Charles Dickens se centraban en una aventura amorosa de estilo romántico, pero también presentaban horribles […]

  3. 19 junio, 2020

    […] el mismo Ruiz Zafón, sus mayores influencias literarias vienen de escritores como Charles Dickens, Honoré de Balzac y Victor Hugo en la que la novela presenta grandes personajes y temas […]

  4. 23 junio, 2020

    […] y la ética, y se sintió atraído por las obras de los novelistas ingleses Laurence Sterne y Charles Dickens y, sobre todo, por los escritos del filósofo francés Jean-Jacques Rousseau; en lugar de una cruz, […]

  5. 16 octubre, 2020

    […] en la literatura mundial. Otros poetas, como Homero y Dante, y novelistas, como León Tolstoi y Charles Dickens, han trascendido las barreras nacionales, pero la reputación viva de ningún escritor puede […]

  6. 1 diciembre, 2020

    […] de Fyodor Dostoievski está lleno de sufrimiento así como de culpa. Uno como el Oliver Twist de Charles Dickens mira más al sufrimiento físico de los niños pobres, aunque hay mucho de […]

  7. 16 diciembre, 2020

    […] ingleses se han interesado en poner en tela de juicio la doble fachada de la sociedad victoriana: Charles Dickens, y las instituciones de caridad del estado; Jane Austen y los valores familiares y morales; y ahora […]

  8. 20 marzo, 2021

    […] Autor: Charles Dickens. […]

  9. 9 mayo, 2021

    […] hizo de David Copperfield en la serie de TV homónima producida por la BBC basada en la obra de Charles Dickens— no es ningún secreto que Radcliffe es un ávido […]

  10. 23 mayo, 2021

    […] Charles Dickens, Anthony Trollope y George Eliot en Inglaterra, Iván Turguéniev, Lev Tolstói y Fiódor Dostoievski en Rusia, William Dean Howells en Estados Unidos y Gottfried Keller y el primer Thomas Mann en Alemania incorporaron elementos realistas en sus novelas. Una rama importante del Realismo literario fue el Naturalismo, un movimiento de finales del siglo XIX y principios del XX que pretendía una representación aún más fiel y no selectiva de la realidad. El novelista francés Émile Zola fue el principal exponente del naturalismo. […]

  11. 26 octubre, 2021

    […] esperanzas, de Charles Dickens (1861): Cuenta la historia de un huérfano llamado Pip que recibe dinero, abandona su vida de […]

  12. 3 noviembre, 2021

    […] primerizo o secundario en términos fastuosos, mejor reservados para escritores con nombres como Dickens y […]

  13. 16 marzo, 2022

    […] sobre su temprano entusiasmo por Lucy Maud Montgomery y por la Historia Infantil de Inglaterra de Dickens, y para entonces también había descubierto los Idilios del Rey de Tennyson. También, a través […]

  14. 21 julio, 2022

    […] casa de las dos palmas de Manuel Mejía Vallejo, Casa tomada de Julio Cortázar, Casa desolada de Charles Dickens, La casa de los siete tejados de Nathaniel Hawthorne, […]

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *